domingo, 1 de junio de 2008

Kit de memoria 4GB Mushkin

Inicialmente, Mushkin se creó en 1994 y en principio sólo vendía módulos de RAM para usuarios de Macintosh. No fue hasta el año 2000 que Ramtron International compró la empresa fundada por Bill Mushkin. En 2005, George Stathakis compró gran parte de la empresa y se acabó convirtiendo en el nuevo propietario y presidente de Mushkin. Stathakis no tardó en poner la empresa en manos de los propios empleados, con lo que, actualmente, Mushkin pertenece a sus trabajadores.

Una cosa es la política interna de una empresa y otra los productos que elabora, pero en todo caso siempre es bueno que los trabajadores tengan un papel activo e importante en ella. No sabemos si esto es relevante en Mushkin, pero si los resultados son buenos siempre tendremos una explicación razonable gracias a esto las memorias DDR2 siguen dando guerra gracias a la gran variedad de modelos, kits y ofertas que nos ofrecen todos los fabricantes. Mushkin quizá no sea tan conocida como otras marcas pero se ha mantenido durante todos estos años como fabricante avanzado de memorias y fuentes de alimentación. La variedad de sus productos es bastante amplia.

Dentro de la familia de memorias RAM, Mushkin tiene una gama "value series", que son módulos de coste económico y propiedades convencionales, y una gama "performance", que dispone de disipadores de aluminio de serie, mejores latencias y un coste un poco mayor. Ya dentro de esta línea "performance", encontramos diversas líneas, como la serie HM, la serie HP, la serie Redline, y el ejemplar que analizaremos hoy, de la serie XP.

El embalaje de las Mushkin es muy original. Parece una caja de DVD, sólo que unos milímetros más gruesa. Es de plástico fino y biselado, y al abrirla encontramos que en una hoja hay un hueco para colocar un CD y en el otro están las memorias. El hueco para el CD está vacío: según parece, Mushkin quiere participar en el reciclaje de materiales permitiendo almacenar CDs o DVDs en la caja, ya que, una vez compradas las memorias, los embalajes suelen no servir para nada más y se tiran; de esta forma, siempre tenemos un segundo uso para la caja. De ahí su forma.

Aparte, nos viene una pequeña hoja con instrucciones para el montaje de las memorias. Al sacarlas, vemos que la propia caja puede albergar hasta 4 módulos; en el caso de hoy hay dos huecos ocupados. Vamos a ver qué nos depara el futuro...

No hay comentarios: