domingo, 1 de junio de 2008

Ageia PhysX, ¿ La revolucion Fisica del juego ?

IntroducciónCuando se presento el primero motor grafico del 3D, el Voodoo de 3DFX, no podíamos llegar a alcanzar la repercusión que tendrían las tarjetas gráficas en el desarrollo del PC actual. Las tarjetas graficas eran y son medios de aplicar efectos avanzados como filtros, sombreado, efectos por píxel para dar mayor realismo a las estructuras 3D generadas por la CPU del ordenador. Poco a poco la GPU ha ido ganando mas tareas a la vez que se le han ido restando a la CPU del sistema pero de una forma especializada por lo que el rendimiento se ha ido incrementando paulatinamente y se ha dado pie a que la CPU del sistema pueda calcular otras opciones no tan graficas como puede ser la inteligencia artificial o el cálculo de física avanzada aplicada a los objetos 3D de la imagen. Ahora Ageia presenta un motor físico que restará a la CPU aun mas trabajo por un procesador especifico para el calculo aplicado de las leyes físicas a los objetos 3D en pantalla. Fricción, calculo de movimiento de partículas,...todo un sin fin de mejoras y aplicaciones que en un entorno 3D como es de todos los juegos actuales supone una mejora de detalle muy notable. Ageia nos presenta la PhysX, la primera tarjeta con una PPU (Physical Processor Unit) dedicada. Lo verdaderamente curioso es que cuando parece que los sistemas de doble y multinúcleo que están por venir solventarán y ampliarán la capacidad de cálculo de las CPU del ordenador es ahora cuando a alguien se le ocurre hacer que los procesos de calculo de física sean realizados por una unidad dedicada específicamente a eso.








La PhysX es una tarjeta PCI dedicada al proceso de las funciones físicas de los juegos siempre y cuando estos estén preparados para ella. Con un formato de tarjeta añadida servirá de apoyo a la CPU y a la tarjeta grafica reconvirtiendo el binomio actual de generación de pantalla en un conjunto de tres unidades independientes donde la GPU o tarjeta grafica seguirá dedicada a los efectos de pantalla y a rellenar la pantalla, el procesador realizara y orquestara todo lo que vemos y lo que no vemos y la PPU se encargará de los procesos de aplicación de funciones de física añadiendo detalle y realismo a todo el proceso. La PhysX estará en el mercado este mes o el siguiente, ya hay títulos preparados para ella y se cuenta con mas de 60 desarrolladores de juegos trabajando con esta tarjeta para aumentar el dramatismo de sus títulos. Dentro de estos desarrollos sin duda destaca el soporte intrínseco que encontraremos en el motor de Unreal 3 también conocida como Unreal Engine 3 que dará vida al esperado Unreal Tournament 2007 que aparecerá conjuntamente con DX10 después del Verano. Epic Games, Ubisoft...y otros muchos desarrolladores que parece que han visto en la PhysX un modo de ampliar la capacidad de sus motores gráficos sin que los requisitos del usuario, sobretodo en cuestión de CPU, se amplíen notablemente. Hay también títulos que ya están en el mercado que están siendo adaptados a esta tecnología mediante el uso de Parches así que Ageia prevé una rápida aceptación de este producto tanto por el usuario como por el desarrollador de juegos lo que sin duda es fundamental para que este producto innovador cale entre el publico general. En la siguiente imagen, extraída de esta demo en flash de la pagina de PhysX ( physx.ageia.com ), podemos ver la complejidad de imagen, sobretodo en cuanto a partículas se refiere, usando el motor de Ageia en un juego que saldrá en los próximos meses cuyo nombre es Ghost Recon: Advanced Warfighter. Otros títulos de los que se disponen videos es de Cellfactor, un juego con un sistema multijugador realmente espectacular y Bet On Soldier, con efectos muy avanzados gracias al PhysX.





Estos videos de alta definición podéis descargarlos en estos enlaces:





Cellfactor: http://physx.ageia.com/cellfactor_hd.mov





Bet On Soldier: http://physx.ageia.com/bos_hd.mov

















Como funciona el PhysX




Dentro del entorno 3D que nos proporcionan el 100% de los juegos actuales la física debe ser y empieza a ser algo fundamental. Como afectan nuestras acciones a los objetos en pantalla y como interactúan entre si es algo que hasta ahora requería de grandes recursos en de hardware y que, si a los videos de muestra del PhysX nos referimos, no habían logrado la dinamicidad ni el realismo que han logrado gracias a esta nueva PPU. El disponer de una unidad dedicada a la fisica permite que la CPU del sistema se olvide de procesar complejos algoritmos y facilita a los programadores una herramienta capaz de hacer mas complejos sus entornos 3D. Esta nueva PPU se dedica exclusivamente a eso, no rellena la pantalla, no calcula la lógica del juego o la inteligencia artificial de los enemigos, simplemente se dedica al proceso de esos algoritmos fundamentales para hacer que un entorno 3D sea cada vez mas realista, haciendo las escenas mas complejas, con mayor capacidad de interactuar con armas y otros objetos.

El PhysX utiliza una arquitectura multinúcleo con interfaz de memoria GDDR3 para almacenar los datos y proveer de un ancho de banda elevado requerimiento básico de un proceso tan complejo como el cálculo dinámico de la física en pantalla. Una de las principales mejoras del Ageia es sin duda es la interactividad en tiempo real de todos los objetos en pantalla, esto sobretodo mejora la dinámica de partículas cuando realizamos disparos a un objeto, la destrucción del entorno según nuestras acciones y también efectos volumétricos avanzados como agua bañando objetos, niebla muy compacta o napalm afectando a los objetos de la pantalla. Una complejidad de objetos muy elevada que sin duda requerirá de una tarjeta grafica capaz de manejar y rellenar esta cantidad de objetos en pantalla. Efectos de esta mejora de complejidad de proceso de física se traduce en estos efectos y otros como el comportamiento real de los ropajes al mover a nuestro personaje o a la vegetación apartándose de forma realista según avanzamos entre ella. La potencia de la PhysX aumentara el realismo de los juegos mas allá de gráficos muy avanzados sino también de un comportamiento mas natal o menos natural según los requerimientos del creador del juego pero siempre con una herramienta que mejorara la jugabilidad y la espectacularidad de los juegos. Podéis ver mas demostraciones cortas sobre la capacidad del PhysX en estos enlaces: http://www.ageia.com/physxinaction/demos.html

No hay comentarios: