domingo, 1 de junio de 2008

ATI Crossfire


Funcionamiento
En principio esta tecnología lo único que posibilita es que ambas tarjetas compartan la carga de trabajo de la renderización de las imágenes (al igual que SLI) el resto de tareas relacionadas con el procesamiento gráfico solo son llevadas a cabo por una GPU. Para repartir la renderización entre ambas tarjetas se utilizan 3 métodos:

Alternate Frame Rendering
Este método es el que proporciona un mayor incremento en el rendimiento, consiste en que cada tarjeta gráfica renderiza fotogramas alternos.

Scicorring
Utilizando esta técnica lo que se hace es dividir cada frame en dos partes, estas partes no tienen porque ser iguales ya que la extensión de imagen que renderiza cada tarjeta se asigna dinámicamente.

Super Tile Board
Este último método de renderización divide la imagen en pequeñas porciones de 32x32 píxeles creando una especie de malla o tablero. En este caso cada tarjeta renderiza pequeños cuadrados alternos de la imagen dividida, posteriormente las dos imágenes generadas por cada tarjeta son superpuestas creando así la imagen que será mostrada por pantalla.
Para llevar a cabo la comunicación entre ambas tarjetas ATI/AMD nos ofrece tres posibles soluciones. Una de ellas (la usada para las tarjetas de la gama baja) es utilizar el propio bus PCIe para transmitir los datos visuales entre las dos GPUs, este tipo de enlace fue desechado para las tarjetas de gama superior debido a que se consumía un excesivo ancho de banda de PCIe para resoluciones muy grandes, lo que propiciaba un descenso en el rendimiento total del sistema. La forma más extendida de montar Crossfire en el resto de tarjeta de ATI es utilizando una tarjeta Crossfire Master y otra Crossfire Slave, la primera sustituye una de sus conexiones DVI por una conexión especial que mediante un cable externo nos permite enlazar ámbas tarjetas gráficas entre sí y a la vez con el monitor. La última opción (la más novedosa de todas) nos evita el tener que buscar una gráfica Crossfire Master (muy escasas en el mercado), hasta el momento este método solo está implementado en sus tarjetas de la serie PRO y consiste en algo muy parecido al bridge (puente) al que estamos habituados en los sistemas de nVidia, cada tarjeta gráfica posee dos conectores que se enlazan mediante 2 bridges (así conseguimos una tasa de transferencia casi el doble de potente que con el único bridge de SLI) esto además de evitar el incómodo cable externo, nos simplifica el montaje de nuestro sistema Crossfire al no tener que buscar versiones Crossfire Master de la tarjeta deseada.

No hay comentarios: