domingo, 15 de junio de 2008

GMAIL LABS





Gmail Labs, es un servicio que permitirá a los usuarios de Gmail ir probando las nuevas características de Gmail antes de que estas sean oficialmente implementadas.Por el momento hay disponibles 13 nuevas características, entre ellas:- Personalizacion del tipo de marcado, ampliando la vetusta estrella a 12 marcadores diferentes.- Quick Links a modo de accesos directos a opciones de Gmail,- Mostrar las imágenes de nuestros contactos en Gmail Chat,- Ocultar el estado de nuestros contactos en Gmail Chat,- Selección de fuente de tamaño fijo,- Gestión de atajos de teclado personalizados,- Aacciones de ratón configurables (mouse gestures en Gmail haciendo clic con el botón derecho y realizando el movimiento del ratón para cada acción),- Nuevas funcionalidades para las firmas,- Firma aleatoria para los correos,- Formato de las fechas configurable,- Ocultar los contadores de mensajes no leídos,- Una versión del juego del Snake,- Una alerta, Break Time, que nos obligará a tomarnos un descanso imposibilitándonos mirar el correo durante los próximos 15 minutos…De momento no está accesible, aunque desde Google ya nos anuncian que las nuevas características serán activadas a lo largo del día del hoy.(Actualización) Al menos en la versión inglesa "Labs" ya está disponible, a partir de Settings -> Labs.

Reinicia tu RAM

Cuando has estado trabajando en tu ordenador todo el día (a veces mas) y empieza a ponerse lento y farragoso incluso a la hora de abrir el menú Inicio, seguramente es momento de hacer un ‘reset’. Reiniciar limpia la RAM y hace que el sistema se refresque. Por supuesto, estamos hablando de Windows, donde este problema es recurrente.
Pues aquí hay una sugerencia a tener en cuenta:
Windows en ocasiones se atasca de mala manera, las cosas dejan de funcionar - el menú Inicio no abre algunas aplicaciones, hacer clic en Internet Explorer no consigue nada, los menús contextuales dejan de funcionar, etc.
En vez de reiniciar Windows para conseguir que todo vuelva a funcionar, prueba a abandonar la sesión y volver a entrar. Cuando Windows (y las aplicaciones conectadas al entorno) se atascan, no necesitas reiniciar: salir de la sesión apaga Windows Explorer, y al iniciar la sesión se carga de nuevo. De este modo apagas el proceso que, habitualente, está ralentizando todo el sistema (curiosamente en el que se apoya todo el sistema - a ver si en Redmon toman nota)Hay un modo alternativo, y mas fácil, de que tu ordenador se ejecute mas suavemente y, de paso, quitar todos los procesos en reposo.

Crea un acceso directo en el Escritorio
En el campo de entrada teclea:

“%windir%\system32\rundll32.exe advapi32.dll,ProcessIdleTasks”

Haz clic en ‘Siguiente’ y dale un nombre al acceso directo.

Cuando se ejecuta este acceso directo el sistema para durante unos segundos y vuelve a cargar la RAM para que la tengas disponible, y limpia de procesos previos.

martes, 10 de junio de 2008

Acer One, Otro ultra portatil


La Acer ONE es una nueva notebook de las ultra portables que lanza esta marca para sumarse a la ya interminable lista de Asus, Dell, MSI, Sony y podemos seguir. Esta unidad de tamaño y consumo reducido podrá escogerse en una versión con disco SSD de 8Gb o con disco duro de 2.5" convencional de 80Gb, par tal caso el precio es de 299 y 399 dólares.


Ambos modelos comparten las siguientes características:


Las especificaciones son:


Procesador Atom N270 (1.60 GHz, 533 MHz FSB, 512 KB L2 cache)


RAM: 512 MB DDR2 533 MHz, ampliable con un módulo extra de 512 MB/1 GB soDIMM




Almacenamiento: Disco SSD de 8 GB o disco duro de 2,5 de 80 GB


Conectividad: tres puertos USB y salida VGA2 lectores de tarjeta de memoria, una tipo SD y otra Multi lector de tarjetas: SD, MMC, RS-MMC, MS, MS Pro, xDPantalla Acer CrystalBrite LCD de 8.9 pulgadas con un brillo de 180 nit y resolución de 1024x600, de tipo LED y con 262.000 colores.


Altavoces estéreo integrados, compatible con MS-SoundMicrófono incorporado y cámara web Acer Crystal Eye de 0.3 megapíxeleWiFi 802.11b/g con soporte para Acer SignalUpPuerto Ethernet 10/100 MbpsPeso: 995 gramos el modelo con SSD y batería de 3 celdas y 1,26Kg el modelo con disco duro y batería de 6 celdas


Colores: Azul zafiro y Blanco nácar

miércoles, 4 de junio de 2008

Movistar lanzara el iPhone con tecnologia 3G en Junio/Julio en España










Gracias a lo que han revelado diversas fuentes a Digital on line blog, que por supuesto no podemos desvelar, Telefónica Movistar se queda definitivamente con el lanzamiento del iPhone en España. El anuncio oficial podría venir mañana mismo, en el congreso 3GSM que se celebra en Barcelona.


El lanzamiento será en Junio o Julio en España, y tendremos un nuevo iPhone con tecnología 3G y 16GB de capacidad. Los precios podrían incrementarse ligeramente debido a la mejora en las prestaciones, pero no se dispararán con respecto a lo que hay hoy en día en el mercado.


El modelo será prácticamente igual al que tenemos ahora mismo, exceptuando un nuevo sistema de gestión de energía que permitirá contar con la tecnología 3G manteniendo los niveles de consumo actual de la batería. Será lanzado simultáneamente en el resto de países que ya cuentan con el iPhone en el mercado.


Recordad que a pesar de que damos bastante credibilidad a nuestras fuentes, las noticias no se confirman hasta que alguna de las empresas implicadas hagan un comunicado oficial, así que estad atentos al desarrollo de los acontecimientos esta semana…

martes, 3 de junio de 2008

RECORD MUNDIAL DE VELOCIDAD DE TRANSMISION SOBRE FIBRA OPTICA





Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han logrado un nuevo récord mundial de velocidad de transmisión de datos multimodo por fibra óptica, alcanzando 1 Tb/s por kilómetro de fibra.Hasta ahora, la máxima velocidad en fibra multimodo había sido conseguida por investigadores de la Universidad de Stanford, con 220 Gb/s por kilómetro.José Capmany, director del grupo de comunicaciones Ópticas y Cuánticas (GCOC) del Instituto iTEAM explicó que “Alcanzar estas velocidades de transmisión por fibra multimodo supone un salto cualitativo muy importante, un auténtico hito dentro de la investigación española. En un kilómetro de fibra multimodo puedes mandar un Tb/s; si ese tramo de fibra diese servicio a mil usuarios, podríamos darle a cada uno un gigabyte al segundo. Nunca se había llegado a esta velocidad”.

Videoconferencia Holografica


Si os parecía que los hologramas de Star Wars eran sólo efectos de post proceso y que no existían en la realidad, echad un vistazo al video que podéis ver pinchando en el link inferior.Musion Technologies y Cisco, combinaron sus tecnologías de proyección holográfica eyeliner en 3D y telefonía IP para hacer posible un contacto en tiempo real entre Bangalore, India y Sillicon Valley, en California. Como dijo el CEO de Cisco, John Chambers, “primero en un escenario, luego en oficinas, y en un tiempo más, en tu propia casa.

Antec Skeleton: prototipo un poco bestia




Estetica no tanto, funcionalidad sí, eso es lo que trae el Antec Skeleton aunque bien se trate aún de un prototipo. Este gabinete o mejor denominado estructura está pensado para el rápido acceso a los componentes de la PC para cualquier banco de pruebas además de una excelente refrigeración casi natural aunque ayudado nada menos que por un ventilador de 250mm en su parte superior. El Skeleton será lanzado a la venta en su versión final antes de fin de año y si bien es práctico para actividades laborales relacionadas a la PC, no cabe dudas que puede resultar en algo llamativo para el escritorio de nuestra casa.




Discos SSD de TDK




Solo falta que bajen de precio, es el último escollo que le queda por sortear a los discos de estado sólido o SSD para que acaparen el mercado de discos duros para todas las areas, desde máquinas de escritorio hasta notebooks y portables. Ahora es TDK quien anuncia la salida de nuevas unidades de 1.8", con lo que la variedad que tendremos durante el próximo año puede resultar en una feroz competencia por liderar las ventas en donde el ganador termina siendo por suerte el usuario. Esta serie de TDK denominada HS1 está basado en memoria Nand y estará disponible en tamaños de 16, 32 y 64Gb con una velocidad de 100MBps en lectura y 50MBps en escritura con un consumo de 20mA, osea, nada. Los tamaños son muy buenos considerando que estamos hablando de discos de 1.8 y no de 2.5 o de 3.5" como lo son los de notebook o desktop. Los precios?... carisimos.

lunes, 2 de junio de 2008

Un poco de distraccion .........

ASUS EAH3850X2





Tengo ante mi la nueva ASUS EAH3850X2. Desde el principio, ATI popularizó la era de MultiGPU con la HD3870X2. Este modelo resultó ser una gran solución y tuvo bastante aceptación.


El problema es que siendo un modelo de gama alta no todo el mundo estaba dispuesto a pagar el precio impuesto así que quedaba un hueco vacío entre la gama alta y la gama baja, pensaron en la idea de realizar un modelo similar pero de características inferiores para rellenar ese hueco que dejaron.


Ahora con la aparición de HD3850X2 intentaran llegar a más usuarios para ganar más terreno en este difícil y competitivo mercado de hardware.


Por este motivo tenemos de la mano de ASUS un modelo bien ensamblado, aparentemente con una buena refrigeración y esperemos que con alguna mejora más.


Un Ordenador de 5.300 $ reta a Supercomputador de 4,6 millones

Los recientes avances en la computación de propósito general con GPU están empezando a tomar forma con aplicaciones de supercomputación. Unos investigadores belgas han montado un ordenador relativamente simple con un enfoque hacia la potencia de proceso gráfico que bate a un supercomputador de varios millones de dólares en la aplicación que tenían como objetivo.


El PC de escritorio, llamado Fastra, fue construido con un enfoque en el desarrollo de nuevos métodos computacionales para la tomografía.
La tomografía es una técnica utilizada en los escáneres médicos para crear imágenes tridimensionales de los órganos internos de los pacientes, sobre la base de un gran número fotografías de rayos X adquiridas a lo largo de una serie de ángulos. Como estas imágenes en 3D pueden ser bastante grandes, las avanzadas técnicas de reconstrucción puede requerir a veces semanas de tiempo de cálculo en un PC. Por ende, los superordenadores son normalmente necesarios para tramitar las imágenes de la tomografía computarizada (CT).

El grupo de investigación Vision Lab de la Universidad de Amberes ha optado por una solución diferente y construyó un PC que integra cuatro tarjetas gráficas GeForce 9800 GX2 (con un total de ocho núcleos GPU) que ejecuta software optimizado para CuDa para aplicaciones de tomografía. Las especificaciones incluyen una placa base MSI K9A2 Platinum, AMD CPU 9850, memoria 4 x 2 GB DDR2 Corsair TWINX PC6400, disco duro Samsung Spinpoint F1 750 GB, fuente de alimentación Thermaltake Toughpower Modular 1500W , así como cuatro tarjetas de MSI 9800GX2. Los investigadores dicen que el coste del sistema es inferior a 4.000 euros.

Aunque dicho PC esté por encima de la media de cualquier ordenador de sobremesa en el aspecto gráfico, 12.608 puntos en 3DMark06, es en el procesado mediante CuDa donde realmente guarda una buena baza. Comparado con el superordenador CalcUA de 512 procesadores y adquirido en 2005, Fastra se mostró superior: la proyección de las imágenes de los cortes tomó 23.4 segundos en el supercomputador y 35.1 segundos en el PC.

La reconstrucción de los cortes fue mostrada tras 67.4 seconds en el supercomputador y tan sólo 52.2 en el PC. El equipo de Vision Lab cree posible una reconstrucción en tiempo real y para ello están montando un clúster de sistemas multiGPU como Fastra.

Ultraportatil VIA Mini-Note




VIA ofrece un diseño exclusivo y una personalización wireless 3G y WiMAX única, así como una nueva plataforma de procesador ultra móvil para brindar una nueva imagen, conectividad global y mejor rendimiento en el mercado de las mini-note.

VIA Technologies, Inc, líder innovador de plataformas eficientes en el uso de energía para procesador X86, introdujo el nuevo diseño de referencia de la VIA OpenBook™ mini-note que apunta al creciente mercado global de las notebooks ultra portátiles.

El nuevo diseño de referencia de la VIA OpenBook™ mini-note introduce una nueva gama de innovaciones, que incluye la próxima generación de Plataforma Ultra Móvil de VIA, basada en el procesador VIA C7®-M ULV y el nuevo chipset IGP de medios digitales todo en uno VIA VX800.
En conjunto, esta plataforma ultra compacta y de consumo de energía eficiente, entrega características de computación y multimedia más ricas, incluyendo una sorprendente pantalla de 8.9” y mejor soporte playback de video, en un factor de forma plegable compacta y elegante que sólo pesa 1 kg.

El OpenBook de VIA se caracteriza por su interfaz interna flexible para conexión de banda ancha inalámbrica de alta velocidad que provee a los clientes las opciones de elegir entre WiMAX™, HSDPA y módulos EV-DO/W-CDMA según se adecúe mejor a su mercado. Además, gracias a una colaboración única, los archivos CAD de los paneles externos de este diseño de referencia se ofrecen para bajar bajo la licencia de Creative Commons Attribution Share Alike 3.0 para entregar a los consumidores, desde Fabricantes de Equipos Originales (FEOs), integradores de sistemas y proveedores de servicio de banda ancha, mayor libertad en adaptar la apariencia y el tacto de su dispositivo para satisfacer las diversas necesidades de sus mercados.

“El OpenBook de VIA está creado sobre el exitoso diseño de referencia del NanoBook lanzado el año pasado, que ha sido adoptado por numerosos clientes mundialmente”, comentó Richard Brown, Vicepresidente de Corporate Marketing, VIA Technologies, Inc. Asimismo, agregó, “nuestra aproximación única al diseño personalizado y flexibilidad en la conexión inalámbrica, en conjunto con los altos niveles de rendimiento, favorecen aún más el liderazgo de VIA en el mercado global de los mini-notes.”

Por su parte, Jon Phillips, Business y Community Manager de Creative Commons, sostuvo que “VIA es una compañía de pensamiento progresivo que se dio cuenta que el intercambio de información permite un ecosistema sano que los ayuda a proveer un producto innovador que soporte su foco de negocios”. Añadió, “hacer esta prueba de archivos CAD bajo una licencia Creative Commons Attribution ShareAlike 3.0 es un excelente primer paso que les permite a otros, tanto clara como legalmente, construir emergentemente sobre las innovaciones abiertas por VIA.”

El diseño de referencia del OpenBook Mini-Note de VIA
Potenciado por el procesador VIA C7-M ULV y el chipset IGP de medios digitales todo en uno VIA VX800, el diseño de referencia del OpenBook mini-note de VIA es un diseño de factor de formas de mini-notebook pequeño, de tan sólo 1kg y una pantalla de 8.9”, que soporta una resolución de pantalla de hasta 1024x600 y gráficos de alto rendimiento VIA Chrome9™ DirectX™ 9.0 3D. Al contar con un avanzado acelerador de video para formatos MPEG-2, MPEG-4, WMV9, VC1 y DiVX, un procesador de video VMR capaz de HD y audio HD de 8 canales, este OpenBook de VIA es una valiosa plataforma mini-note de medios.

EL nuevo diseño de referencia VIA OpenBook mini-note ofrece opciones sin paralelo de conectividad de banda ancha mediante dos módulos internos, el primero de ellos con conexión WiFi, BlueTooth y opción de conexión AGPS, y el segundo ofrece conexión WiMAX, HSDPA u opciones EV-DO/W-CDMA. Además, el OpenBook de VIA incluye 3 puertos USB, un puerto VGA, entrada y salida de sonido, tarjeta lectora 4-en-1 (SD/SDIO/MMC/MS) y una cámara web dual-head de 2 mega pixeles.

Asimismo, el OpenBook de VIA soporta un amplio rango de sistemas operativos, como Microsoft Windows Vista Basic, Microsoft Windows XP, y varias distribuciones de Linux. El dispositivo cuenta con hasta 2GB DDR2 DRAM y puede ser equipado con opciones de disco duro o de los nuevos discos de almacenamiento de estado solido.

En cuanto a su batería, lithium-ion 2600mA de 4 celdas, entrega hasta tres horas de duración y mide tan sólo 240mm(ancho)x175mm (profundidad) x36.2mm (alto).
Para mayor información, descarga de archivos, video e imágenes del diseño de referencia de la OpenBook mini-note de VIA visite el sitio: www.viaopenbook.com
Habilitando cobertura global de banda ancha inalámbrica
EL nuevo diseño de referencia VIA OpenBook mini-note posee una interfaz interna única para agregar un módulo opcional de conectividad extendida, permitiendo a los consumidores ofrecer a su dispositivo opciones de conexión ya sea HSDPA, EV-DO/W-CDMA o WiMAX, según los requerimientos que sean apropiados para sus objetivos en el mercado, y para forjar relaciones más profundas con carriers locales y proveedores de servicios, creando nuevos modelos de negocios para el segmento de las mini-notes.

Realizando una personalización más accesible
Los archivos CAD para los paneles externos del diseño de referencia de la OpenBook mini-note de VIA están llevándose a cabo bajo las licencias Creative Commons Share Alike Attribution, brindándole a los clientes la flexibilidad de aportar sus propias innovaciones estilísticas y las proposiciones características de la marca al segmento del mercado de las mini-notes. Con esta aproximación flexible los clientes pueden reducir los costos del desarrollo de los productos y el tiempo que tarda en llegar al mercado.
Acerca de la Plataforma Ultra Móvil de VIA
La plataforma ultra móvil de VIA está centrada alrededor del procesador VIA C7-M ULV, un procesador energéticamente eficiente y ultra móvil disponible en velocidades de 1.0 a 1.6GHz con un máximo de consumo de energía (TDO max) de sólo 3.5 watts, y de 0.1 watt en estado stand-by, ayudando de esta manera a asegurar una vida más prolongada a la batería. La opción número uno para los Dispositivos Ultra Móviles con más de 30 premios mundiales, actualmente, la mayor cantidad del mercado, el procesador VIA C7-M ULV de bajo perfil nanoBGA2 que mide solo 21 milímetros x 21 milímetros, permitiendo diseños con un peso, tamaño y grosor drásticamente reducidos.

La última generación de Plataformas Ultra Móviles de VIA, caracterizados por incorporar el procesador VIA C7-M ULV con el chipset IGP de medios digitales VIA VX800, que integra todas las últimas novedades de un moderno chipset de puentes Norte y Sur en un solo chip de sólo 33mm x 33mm, para ahorrar de esta manera un 42% de espacio para el silicio sobre los tradicionales implementaciones de twin-chip. El procesador de gráficos integrados (IGP) VIA Chrome9™ HC con soporte de DirectX® 9.0 para gráficos brillantes en 3D, y el motor de despliegue de video Chromotion™ CE proporcionan una asombrosa experiencia de video a través de un hardware decodificador acelerado de formatos de videos MPEG-2, MPEG-4, WMV9 y VC1.

domingo, 1 de junio de 2008

Ultraportatiles ASUS EEE





El Eee PC es un nuevo modelo de portátil de la gama UMPC (ordenador personal ultra móvil) mostrado en Taipei (Taiwan), el 5 de junio de 2007, en la feria de Computex, por la marca ASUS.
El mayor fabricante de placas madre, Asustek, y el mayor fabricante de procesadores, Intel, desarrollan esta nueva gama de portátiles en la que se incluyen diferentes modelos dependiendo del tamaño y prestaciones: Eee PC 701 y el Eee PC 900.
Esta nueva línea de PC's se centra en proveer a sus usuarios de un manejo intuitivo y fácil en la Red. Basado en las tres Es: Easy to learn, work, play; Excellent Internet experience and Excellent mobile computing experience (fácil para aprender, trabajar, jugar, excelente experiencia en Internet y excelente experiencia en computación portátil) de ahí el nombre, Eee PC.

Historia
El proyecto de Nicholas Negroponte, OLPC (un ordenador para cada niño) ha creado un mercado de computadores portátiles ultra baratos. Esta competición de ofertas y precios que empieza a mostrarse en el mercado, podría terminar beneficiando a todos los posibles usuarios de un ordenador. Asus e Intel colaboran juntos en este proyecto. El Eee Pc es el resultado de numerosas negociaciones entre diferentes fabricantes de componentes electrónicos e informáticos.

Especificaciones
El Asus Eee PC 701 pesa aproximadamente 890 gramos y tiene una pantalla de 7 pulgadas.
Viene con un procesador Intel, chipset y controlador gráficos integrados, ambos Intel. El Eee 701 PC tiene 256MB/ 512MB/ 1GB, DDR2-400 de memoria RAM, con una capacidad de almacenamiento opcional de 2GB, 4GB, o 8GB memoria Flash.
En el apartado de telecomunicaciones y conectividad, posee una conexión Ethernet LAN, tarjeta inalámbrica de 802.11b/g, y un módem 56 K, mientras que para el audio y vídeo tiene una cámara web de 0.3 Mega pixeles y micrófono integrado. El Eee PC tiene 3 puertos USB 2.0 de entrada, VGA de salida, y un lector de tarjetas de memoria.
Si bien inicialmente la mejor parte del Eee PC era su precio, que según su fabricante sería desde $200, desde entonces ha sido elevado hasta los $299. Sin embargo el precio en dólares en Europa es indistinto, ya que los cambios "dólar-euro" que practican este tipo de compañías no suele emplear el cambio en mercado y suele ser "dólar=euro" o "dólar=libra".
Actualmente se anuncia en su web un "precio extremadamente competitivo" (1) alrededor de los 299€ para las unidades de 7’’, y unos 499€ para la versión de 8.9’’.
(1) En otras palabras, posiblemente estas subidas de precios están relacionadas con las subidas de precio del XO del proyecto OLPC.

Especificaciones Técnicas
CPU: [Celeron#Celeron_MIntel Celeron M353 ULV], 900 MHz, 90nm, 512 kB L2 Cache, Bus 400MHz

RAM: 512 MB DDR2-400 (700), 512 MB DDR2-533/667 (701) o 1 GB RAM DDR2-533/667 (701 8G) ampliables a 2 GB

Almacenamiento: 2/ 4/ 8/ 16/GB SSD internos, ranura Secure Digital

Pantalla : 7 pulgadas TFT retroiluminada, con una resolución de 800x480.

GPU : Intel GMA 900 integrada en el chipset, con arquitectura de memoria compartida. Mediante monitor externo, por el puerto VGA, alcanza una resolución de 1600×1280.

Chipset: Intel 915G/910

Sistema Operativo: Linux Xandros especialmente modificado para ASUS, Windows 2000/XP&Vista Compatible (incluye DVD con los controladores para WinXP)

Comunicaciones: 10/100 Mbps Ethernet; 56K módem

WLAN: WiFi Atheros 802.11b/g

Tarjeta Gráfica: Mobile Intel 910GMLE Express Chipset for Embedded Computing (Dynamic


Video Memory; hasta 128 MB del sistema)

Webcam: 300K píxel vídeo cámara

Audio: Hi-Definition Audio CODEC; con altavoces estéreo y con micrófono

Vida de la batería: 3 h (4 cells: 5200 mAh, 2S2P)

Dimensiones: 225 x 165 x 21~35 mm

Peso: 890 gramos

Software
El Eee PC viene con el sistema operativo Linux preinstalado y a su vez trae un dvd con drivers para instalar otros sistemas operativos como Winndows XP. Asustek ha elegido el sistema operativo Xandros, las aplicaciones de oficina Open Office y Firefox como navegador. Esto ayuda a mantener el bajo costo y permite además iniciar el sistema en aproximadamente 15 segundos. Posibilita a sus usuarios el conocimiento del Código Fuente lo que hace mucho más flexible la infinita cantidad de usos de este pequeño hardware.


La interfaz del Eee PC usa pestañas para la navegación. El Asus Launcher, tiene pestañas con las siguientes etiquetas: Internet, Work (trabajar), Learn (aprender), Play (jugar), Settings (preferencias) y Favorites (favoritos), las cuales contienen iconos para lanzar los programas o directamente las páginas web.


El software ha sido desarrollado para la OLPC. Tiene secciones bajo GPL y otras bajo licencia MIT.

Acer Predator para Gamers


Acer no quiere conformarse con la 2da posición que pelea con Dell, sino que de seguro quiere la 1er posición que mantiene HP, y para lograrlo van a todas, ahora están mostrando su nueva computadora de escritorio llamada PREDATOR, esta pensada para competir con las XPS de Dell, las Alienware que también son de Dell y con las Blackbird de HP.


Especificaciones Aspire G7700 PREDATOR - SNIPER Aspire G7700 PREDATOR - ELIMINATOR

* Intel® Core™ 2 Extreme QX9650 CPU

* Genuine Windows Vista® Home Premium 64-bit SP1 * 4

* 2GB 1066MHz RAM * 2

* 640GB + 2

* 150GB Hard Disk Drives

* DVDRW + BD ROM

* 3 way capable NVIDIA nForce 780i SLI motherboard * 2

* G9800GX2 1024MB DDR3 Graphics Cards

* Liquid Cooling CPU Thermal Solution

* Logitech Gaming - G11 Keyboard and G5 Mouse

* 2 x Gigabit Ethernet

* 1000W Power Supply

* Expansion Capability

* Up to 1333MHz Intel Extreme CPU

* Up to 8GB 800/1066 on 4 DIMMS

* Up to 4 HDD including WD 10k rpm 150GB Raptor drives, RAID 0,1,5,0+1

* 4.000 euros

Asus Ebox , el nuevo EEE


La fama de la portable EEE de Asus llegará a nuestros escritorios como una alternativa de PC económica. Es de suponer que habrá varias opciones de configuración para adquirir pero inicialmente el modelo que debutará contará con procesador Intel Atom de 1.6Ghz acompañado por 2Gb de memoria Ram DDR3 de 533mhz, disco duro Sata 2 de 160Gb.


El sistema operativo será una variante del Linux que poseen las actuales EEE bien adaptado para el uso cotidiano. El precio será de alrededor de los 200 dólares y sería lanzada una versión con Windows XP y disco de mayor capacidad en el orden cercano a los 300 dólares.

Placa de Video externa de Asus


Ideal para quienes poseen un notebook con un video integrado discreto, la Asus ROG XG Station cuenta con una Nvidia GeForce EN8600GT en su interior de 256 MB de memoria. El metodo de conexión es a través de una ranura Express Card por lo que necesitamos contar con una notebook medianamente moderna y a un monitor para poder aprovechar la potencia de la tarjeta gráfica externa en los juegos. Además se incrementa la potencia del procesador ya que también lo libera de la decodificación de audio contando con soporte para Dolby Headphone de 5.1 para auriculares y Dolby Virtual Speaker para altavoces, Dolby Digital Live, pensado para ser usado a través de equipos de Home Cinema, y Dolby Pro Logic IIX, que convierte las fuentes 5.1 en 6.1 o 7.1.El Rog XG posee además una pantalla LCD a través de la cuál indica el volumen, cuadros por segundo, temperatura interna de la tarjeta, velocidad del ventilador y a cuantos Mhz se encuentra corriendo su Gpu con opción a aplicarle overclock para casos de necesidad de mayor rendimiento. Se desconoce su precio pero podría resultar en una muy buena opción si su valor está dentro de lo lógico

La Tecnologia del nuevo Windows

Bill Gates y Steve Ballmer mostraron recientemente en una entrevista algúnas de las carcterísticas que incluirá el nuevo Windows 7 llamado por ahora lo que corresponde al sucesor del actual Vista. Lo más destacable hasta el momento y como podemos apreciar en el video es su característica de multi-touch o multi-táctil tal como se desempeña hoy el iPhone de Apple. Para esto claro debemos contar con una pantalla compatible pero sin dudas estamos ante una nueva era en el uso de la PC ya que con nuestras manos podemos seleccionar archivos, aplicar zoom, modificar, borrar y hasta tocar un piano por lo tanto hasta los videojuegos de próxima generación pueden representar un verdadero cambio. Será cuestión de esperar a que esto vaya madurando teniendo en cuenta que faltarían unos 2 años para que el nuevo Windows vea la luz del sol.


Video: Multi-Touch in Windows 7

Kit de memoria 4GB Mushkin

Inicialmente, Mushkin se creó en 1994 y en principio sólo vendía módulos de RAM para usuarios de Macintosh. No fue hasta el año 2000 que Ramtron International compró la empresa fundada por Bill Mushkin. En 2005, George Stathakis compró gran parte de la empresa y se acabó convirtiendo en el nuevo propietario y presidente de Mushkin. Stathakis no tardó en poner la empresa en manos de los propios empleados, con lo que, actualmente, Mushkin pertenece a sus trabajadores.

Una cosa es la política interna de una empresa y otra los productos que elabora, pero en todo caso siempre es bueno que los trabajadores tengan un papel activo e importante en ella. No sabemos si esto es relevante en Mushkin, pero si los resultados son buenos siempre tendremos una explicación razonable gracias a esto las memorias DDR2 siguen dando guerra gracias a la gran variedad de modelos, kits y ofertas que nos ofrecen todos los fabricantes. Mushkin quizá no sea tan conocida como otras marcas pero se ha mantenido durante todos estos años como fabricante avanzado de memorias y fuentes de alimentación. La variedad de sus productos es bastante amplia.

Dentro de la familia de memorias RAM, Mushkin tiene una gama "value series", que son módulos de coste económico y propiedades convencionales, y una gama "performance", que dispone de disipadores de aluminio de serie, mejores latencias y un coste un poco mayor. Ya dentro de esta línea "performance", encontramos diversas líneas, como la serie HM, la serie HP, la serie Redline, y el ejemplar que analizaremos hoy, de la serie XP.

El embalaje de las Mushkin es muy original. Parece una caja de DVD, sólo que unos milímetros más gruesa. Es de plástico fino y biselado, y al abrirla encontramos que en una hoja hay un hueco para colocar un CD y en el otro están las memorias. El hueco para el CD está vacío: según parece, Mushkin quiere participar en el reciclaje de materiales permitiendo almacenar CDs o DVDs en la caja, ya que, una vez compradas las memorias, los embalajes suelen no servir para nada más y se tiran; de esta forma, siempre tenemos un segundo uso para la caja. De ahí su forma.

Aparte, nos viene una pequeña hoja con instrucciones para el montaje de las memorias. Al sacarlas, vemos que la propia caja puede albergar hasta 4 módulos; en el caso de hoy hay dos huecos ocupados. Vamos a ver qué nos depara el futuro...

Definicion de EPP

(Enhanced Performance Profiles o EPP). Es una tecnología de memorias para PC, desarrollado por NVIDIA. Al principio fue diseñado para hacer más fácil los overclocking. Es una característica de los chipsets nForce 5 y nForce 6. La empresa Corsair, junto con NVIDIA, fueron los primeros en el desarrollo de esta especificación.

EPP está disponible sólo para los módulos de memoria DDR2. Requiere que sea soportado tanto por la placa madre como por el módulo de memoria. EPP maneja múltiples factores, como tiempos de memoria para potenciales mejoras del rendimiento. Los datos pueden ser usados por la BIOS para automáticamente configurar el sistema. EPP puede manejar la velocidad de reloj, la latencia CAS, tRCD, tRP, tRAS, el voltaje de memoria, etc.El nombre elegido por NVIDIA para aquellas memorias EPP que han calificado por rendimiento y estabilidad es "SLi-ready memory".

¿El chipset Intel G35 DX10 para finales de año?

Ya hace meses que Intel lanzó la familia 3 de sus chipsets para sus procesadores, los primeros que vimos fueron los P35, el chipset estrella de Intel para la mayoría de usuarios. Este chipset es capaz de funcionar con DDR2 y con DDR3, aunque la mayoría de fabricantes han optado por comercializar placas con soporte para DDR2.

Más tarde han ido apareciendo al mercado casi todas las alternativas de la serie 3 de Intel, con los G31, G33, P31, X38, etc... Ya hemos tenido la oportunidad de analizar una placa basada en el chipset G31 y también de otra basada en el chipset más potente de todos, el X38. Ya hay rumores y noticias que apuntan a que el chipset X48 ya está listo para los ensambladores y podría no tardar mucho en aparecer, aunque con tantos retrasos...

Ahora parece que Intel no consigue sacar, dentro de sus previsiones, el nuevo chipset G35. El G35 estaba previsto para inicios del último cuarto del año 2007, la nomenclatura G significa que lleva gráfica integrada, este chip gráfico debería dar soporte para la API DirectX 10, aunque en términos de rendimiento no es mucho más potente que el G33.

Los rumores apuntan a que es posible que llegue durante el diciembre o incluso el próximo enero, parece que los retrasos han provocado cierto desinterés en este chipset ya que Intel está poniendo mayor empeño en el futuro chipset G45 para mediados del 2008.

Que es el slot AGP


Las siglas AGP corresponden a Advanced Graphics Port, o Puerto Avanzado de Gráficos. Se trata de un nuevo sistema para conectar periféricos en la placa base del PC; es decir, es un nuevo bus por el que van datos del microprocesador al periférico.


Su propio nombre nos define este nuevo bus: Puerto, puesto que se comunica con el micro de manera más íntima que otros buses como PCI (a costa de permitir sólo 1 ranura o slot); Avanzado, como corresponde a una tecnología moderna que pretende superar las limitaciones del PCI ; y de Gráficos, ya que ha sido diseñado pensando en ese uso exclusivamente.


El objetivo a la hora de crear este bus era conseguir una tasa de transferencia de datos micro-tarjeta gráfica superior a la que ofrece el PCI de 32 bits a 33 MHz, 132 MB/s. Esta tasa resulta suficiente para aplicaciones 2D, pero insuficiente (al menos en teoría) para las nuevas tarjetas 3D, que deben transmitir varios "megas" de texturas para obtener el máximo realismo.


En la actualidad, las placas para Pentium II con chipset LX y superiores ofrecen AGP, mientras que en el mercado de placas socket 7 (para Pentium MMX, AMD K6...) la mayoría de las placas lo soportan, pero no con chipsets Intel (como el TX) sino VIA o ALi, ya que a Intel no le interesa favorecer este mercado.

Tipos de AGP


Como muchas tecnologías jóvenes, AGP fue lanzado al mercado en cuanto estuvo preparado, aunque aún no se hubiera afinado del todo. Por ello, existen varios modos de AGP:
AGP 1x: modo con bus de 32 bits y a 66 MHz. Su tasa teórica de transferencia máxima es de 264 MB/s. En la actualidad, pocas tarjetas de marca tienen sólo este modo.
AGP 2x: modo con bus de 32 bits y a 66 MHz reales, o 133 MHz "virtuales" gracias al doble aprovechamiento de cada señal de reloj (una tecnología utilizada, por ejemplo, en la DDR-SDRAM). Su tasa teórica de transferencia máxima es de 528 MB/s. Es el actualmente usado por las tarjetas de calidad.


AGP 4x: nuevo modo que se implantará en un futuro; aproximadamente 1 GB/s.
Sin duda alguna, el modo 1x es un modo "experimental", sacado al mercado con prisas. Su rendimiento es y será indistinguible del de PCI, así que su tiempo de vida ha terminado ya (excepto como modo para compatibilidad con tarjetas más antiguas). El modo 2x es el auténtico AGP, aunque como veremos tampoco es la panacea...

¿AGP o PCI?


That is the question. Para aquellos con prisa, mi conclusión: da casi lo mismo, depende del chip de la tarjeta. Justifiquemos esta arriesgada afirmación:


Los 528 MB/s del AGP 2x (el 1x ni comentarlo) son teóricos. La cuestión es que el chip tiene que repartir su acceso a la memoria con el canal AGP, y con las memorias actuales resulta imposible que se alcance esa cifra de 528 MB/s. Incluso con las SDRAM de 66 MHz (las EDO son ya historia), el ancho de bus de memoria es exactamente 528 MB/s, con lo que resulta evidente que si se le da todo al AGP, el micro se queda sin leer la memoria, lo que no puede pasar pues el ordenador no funcionaría, claro.


Así que el rendimiento del AGP 2x baja hasta menos de la mitad, con lo que la diferencia con el PCI se vuelve muy escasa, hasta el punto de que actualmente casi todas las tarjetas del mercado no ofrecen diferencia con bus AGP o PCI, o bien diferencias del orden de un 2%. Además, ni Windows 95 ni NT aprovechan algunas características importantes del AGP.


Conclusión: el AGP será un avance en el momento en que ocurra alguna (a ser posible varias) de estas cuestiones: que las memorias RAM sean aún más rápidas (memorias tipo PC100, que permiten un bus de memoria a 100 MHz de 800 MB/s), que el AGP supere el 2x (lo que dependerá del chipset) o que Windows 98 y NT 5 incluyan mejoras en el soporte software.


Mientras tanto, lo más razonable es comprar la mejor tarjeta que le ofrezcan, con independencia de si es AGP o PCI; si a igualdad de chip valen lo mismo, escoja sin duda AGP. Eso sí, si escoge PCI asegúrese de que la placa base tiene su slot AGP 2x para cuando en el futuro cambie la situación.

Slots ACR / CNR / AMR

Desde el lanzamiento del estándar en slots AMR (Audio Modem Riser) en el 1998 por parte de Intel hemos visto el poco éxito de este tipo de slots. El AMR estaba dirigido a ofrecer soluciones de bajo coste a fabricantes OEM en tarjetas de sonido y Modems gestionados por soft y apoyados en soporte de la placa base.
Prácticamente no hemos visto ningún producto en las tiendas que utilizase el slot AMR, sólo unos cuantos fabricantes de placa base ofrecían el módem AMR como opción en algunas de sus placas base.

Slot AMR

El año 2000 Intel presenta un "nuevo AMR" llamado CNR (Communication Network Riser) con posibilidades ampliadas pero incompatible con el anterior AMR con lo que el AMR queda en desuso casi por completo. El nuevo CNR además de dar soporte a modems y audio, ofrece la posibilidad de construir tarjetas de red Ethernet y red doméstica (HPNA). Hasta el momento se han visto muy pocos productos basados en el Slot CNR, pero hace muy poco Hercules acaba de anunciar una tarjeta de sonido basada en CNR (algo es algo).

Slot CNR

A finales del 2000, VIA y AMD presentan el ACR (Advanced Communicatios Riser), su nuevo formato de Slot dirigido a tarjetas controladas por software y chipset de placa base con bajo coste. En este caso nos encontramos con un Slot compatible con AMR, lo que significa que todas las tarjetas AMR funcionarían sin problema en el ACR. A su vez es incompatible con el CNR de Intel pero en este caso soporta funciones de audio, modem, red ethernet, red doméstica HPNA y añade soporte de DSL y redes inalámbricas.






Conector ACR, físicamente es un PCI girado 180º

En muchas placas actuales encontramos conjuntamente slot AMR y CNR o ACR y CNR con lo que se recorta el número de slots PCI disponibles, si esto lo sumamos a la casi nula disponibilidad de este tipo de tarjetas nos queda la siguiente duda ¿qué sentido tienen este tipo de Slots?. En principio su sentido es poder ofrecer tarjetas de bajo coste pero que a su vez cargan el procesador perdiendo rendimiento global el sistema, pero si su sentido es ofrecer tarjetas de bajo coste lo pierden por completo cuando encontramos tarjetas soft-modem PCI con precios alrededor de 3000 pesetas o tarjetas de red PCI por poco más de 2000 pesetas.
Tras todo esto quedamos a la espera de que algún fabricante demuestre la utilidad de sus "novedosos" y modernos Slots...

Memoria con ECC

Memoria ECC (Error Correcting Code)'
La memoria ECC detecta errores de bits múltiples y corrige errores de bits únicos.
El beneficio de ECC es la capacidad de detectar errores de bits múltiples y corregir los errores de bits únicos.
sistema ECC ("Error Checking and Correction") se basa en un algoritmo más complejo, y se utiliza en PCs de gama alta, como servidores de Red. El sistema trabaja en conjunción con el controlador de memoria, y anexa a los bits de datos los bits ECC, que son almacenados junto con los de datos. Estos bits extras, junto con la decodificación correspondiente, sirven para realizar la comprobación en el momento de la lectura.
Su diferencia principal con la paridad es que puede detectar el error de un bit y corregirlo, con lo que generalmente el usuario no detecta que se ha producido un error. Dependiendo del controlador de memoria utilizado, el sistema ECC también puede detectar errores de 2, 3 y 4 bits (sumamente raros), aunque en este caso no puede corregirlos; en estos casos devuelve un error de paridad.
Nota: Tener en cuenta que la verificación de errores (ECC o paridad) depende más del la placa-base (tipo de controlador de memoria utilizado) que de la memoria en sí.
La memoria pone el almacenamiento, pero es el controlador el que decide como se utilizará. Generalmente para poder utilizar una memoria ECC es necesario un controlador que pueda utilizar esta tecnología.
En ambos casos, paridad o ECC, cuando se detecta un error se produce una excepción no enmascarable (NMI H2.4). Lo que sucede a continuación depende del Sistema. En algunos casos el procesador se detiene y lanza una rutina que deja la pantalla en blanco (o azul) y muestra el error.
En otros se permite ignorar el error, guardar el trabajo en curso y continuar. En cualquier caso, después de uno de estos errores, es conveniente pasar al equipo un test de memoria especializado, más severo que el realizado por la POST de la BIOS.

Nota: En los sistemas Windows es frecuente que los errores de memoria en los momentos de carga del Sistema generen mensajes de aviso indicando que algún fichero importante está corrompido o falta, y debe reinstalarse el Sistema. En estos casos es imprescindible realizar un chequeo exhaustivo de la memoria antes de realizar ningún cambio en el software.

LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA Y EL PC

En esta entrada del blog voy a explicarte a grandes rasgos la electricidad estática. Este tema es muy importante porque muchos componentes informáticos son sensibles a esta electricidad y si no se toman ciertas precauciones pueden ocasionar averías irreversibles.
Empezaremos explicándote en qué consiste la electricidad estática, las preucaciones básicas para evitar averías en nuestro PC y la importancia de la toma de tierra.
Comenzamos...

QUÉ ES LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA Y SU PROBLEMÁTICA
¿Alguna vez te has llevado un chispazo inesperado al tocar algún metal?¿Se te erizaban los pelos y no sabías por qué?, pues lee atentamente las siguientes líneas para comprenderlo todo. Son términos físicos y químicos, pero al fin y al cabo es la explicación de por qué se produce dicho fenómeno.

La electricidad estática se produce cuando se rompe el equilibrio entre las cargas positivas y negativas de los átomos que componen los cuerpos (para los despistados ;-), toda la materia está compuesta de átomos). Los átomos que componen los cuerpos tienen igual número de cargas positivas (protones) que negativas (electrones), por lo que en principio, cabe considerarles "neutros". Por métodos muy conocidos como el frotamiento y la fricción, este equilibrio se altera provocando que un cuerpo ceda o atrape electrones y quede cargado eléctricamente. A la carga eléctrica que consigue se denomina electricidad estática. Así al ponerse en contacto dos cuerpos con distinta carga, una cierta corriente comienza a circular para volver a equilibrar el potencial de ambos cuerpos. Cuando esto ocurre, se ha producido una descarga de electricidad estática.Veamos un claro ejemplo...

Un ejemplo práctico ocurre cuando andamos sobre una alfombra y tocamos un cerco metálico de una pared o de una puerta, nos "descargaremos". Hay veces que esta descarga pasa desapercibida, sin embargo, para muchos componentes de un ordenador no es así y pueden quedar destruidos u ocasionar averías de forma irreversible cuando la descarga se canaliza a través de ellos.
Normalmente aquellos componentes que pueden ser sensibles a la electricidad estática vienen marcados en el embalaje con las siglas ESD (Electrostatic Sensitive Device, Dispositivo sensible a descargas electrostáticas) y además se presentan con un símbolo particular para distinguirlos:







Estos dispositivos suelen embalarse en bolsas de plástico de color metalizado o rosa o con una rejilla de color negro impresa. Estas bolsas son conductoras, lo que evita que haya potenciales peligrosos entre las diferentes partes de la superficie de la misma.
ELIMINAR LOS PROBLEMAS DE LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA
Para evitar las posibles averías que pueden producirse en nuestros componentes informáticos al intentar manipularlos (es decir, abrir un PC para cambiar un componente por ejemplo), es conveniente tomar las siguientes medidas:
En primer lugar, tocar durante unos segundos con las mano el chasis del PC (debemos tocar la parte que no está pintada como puede ser la parte trasera). Con esto conseguiremos igualar el potencial de nuestro cuerpo con el chasis del PC que vamos a manipular.
En segundo lugar, tocaremos el dispositivo ESD y, sin sacarlo de la bolsa lo pondremos en contacto con el chasis para igualar también el potencial de los componentes con el entorno de trabajo. Al ser la bolsa conductora, se realizará de una forma instantánea en todos los componentes.


Cuando estemos insertando los componentes en el ordenador, es aconsejable que estemos remangados, y apoyando al menos uno de los antebrazos en el chasis metálico. De esta forma, difícilmente se producirán problemas de estática.
Con estas precauciones se disminuyen los riesgos de una forma importante. Para que la cadena sea eficaz, hemos de exigir que todos los componentes ESD sean servidos en sus bolsas de protección.

MUY IMPORTANTE: LA TOMA DE TIERRA


El cable que lleva la toma de tierra se denomina conductor de protección, y sirve para evitar la electrocución de las personas al tocar máquinas eléctricas metálicas que internamente estén averiadas.

El cable que se utiliza para conectar el ordenador a la red eléctrica tiene, por la parte de conexión con el ordenador, tres tomas: la central constituye el conductor de protección.
Por ejemplo, si en un electrodoméstico se "pela" uno de los cables que va conectado a la red eléctrica, todo el chasis o carcasa del mismo está sometido a la tensión de la red y cuando una persona va a manipularlo recibe una importante descarga eléctrica, con el consiguiente peligro para su integridad física. El principal objetivo del conductor de protección será precisamente evitar estas situaciones.
Para crear una toma de tierra basta con enterrar en el suelo unos conductores (por ejemplo, unas placas metálicas de uno o varios metros) que se conectan al denominado cable de tierra. Si la conexión de estas placas con el terreno es buena (tiene baja resistencia), este cable estará al mismo potencial eléctrico que el entorno: estructura metálica del edificio, instalación de fontanería y en general cualquier objeto que esté a nuestro alrededor. Todos los aparatos eléctricos (con partes metálicas accesibles) de la instalación, deben conectar sus chasis al cable de toma de tierra.

Si en un aparato que esté conectado a la toma de tierra se produce una "derivación" (un cable se pela y entra en contacto con la parte metálica), comenzará a circular una corriente desde el cable defectuoso al cable de toma de tierra. Esta elevada corriente hará saltar los fusibles o interruptores automáticos que protegen la instalación, con lo que se cortará automáticamente la corriente y desaparece el riesgo de electrocución. Pero esto sólo ocurre cuando la toma de tierra es de muy buena calidad (baja resistencia eléctrica es decir, la corriente circula con facilidad).
Habitualmente y debido al terreno, la resistencia de la toma de tierra tiene un valor relativamente elevado, y en estas condiciones la toma de tierra pierde toda su efectividad. Hoy se cuenta con unos dispositivos, denominados interruptores automáticos diferenciales, cuyo uso es obligado desde hace unos años en todas las instalaciones eléctricas nuevas. Incluso con tomas de tierra algo deficientes, estos dispositivos se ocupan de cortar la corriente en el momento de producirse cualquier derivación.

La toma de tierra también es necesaria para que la conexión del ordenador con otros dispositivos (otros ordenadores, impresoras, monitores,etc) se pueda realizar de una forma segura para la propia máquina.

Por ejemplo, supongamos que vamos a conectar un ordenador a una impresora por medio del cable paralelo o de impresora:
Si en la instalación eléctrica cuenta con una toma de tierra, y se usan las bases de enchufe y cables adecuados, se estará conectando, aparte de la corriente eléctrica, los chasis del ordenador y la impresora a la toma de tierra, y por tanto los chasis de ambos estarán conecta dos entre sí. En estas condiciones, no puede existir ninguna diferencia de potencial entre ordenador e impresora, y conectarlos entre sí con el cable en paralelo no ofrecerá ningún peligro de ningún tipo.

Si no tenemos toma de tierra podría ocurrir que por el efecto de la electricidad estática uno de los dispositivos alcance un potencial elevado. Se interconectarán ambos dispositivos con el cable paralelo, lo que permitirá que se igualen los potenciales de la impresora y el ordenador a través del cable. Todo ello puede producir la destrucción de la salida de impresora del ordenador y/o de la entrada de datos de la impresora.

Como reparar un pixel atascado o muerto

Para empezar, debemos saber que cuando hablamos de un pixel muerto nos referimos a un puntito de una pantalla LCD/TFT de un portatil, cámara digital, pantalla plana, etc. que tiene un defecto y no se ve como debería. Su definición engloba tres tipos:
Pixel muerto (dead-pixel):Es aquel pixel que aparece comúnmente de color negro -resaltando en las imagenes claras- porque no proporciona ninguna señal eléctrica.Pixel caliente (hot-pixel):Es aquel pixel que aparece de color rojo, blanco o verde. Suele aparecer con pantallas que se han sobrecalentado o se han utilizado periodos largos de uso.Pixel atascado (stuck-pixel):Es aquel pixel que siempre da la máxima señal eléctrica, sin depender de la imagen. Se suele ver en forma de punto brillante de color verde, azul o rojo.
Vía digg nos cuentan una forma de reparar pixeles atascados o calientes (no muertos!) en pantallas LCD que parece -a juzgar por los comentarios- que esta funcionando:
Apaga la pantalla, portatil u ordenador.
Consigue un paño ligeramente húmedo, para no dañar tu pantalla.
Aplica una ligera presión sobre el área donde esta el pixel defectuoso. No presiones demasiado, ya que esto podría crear nuevos pixels dañados.
Mientras presionas, enciende el ordenador o pantalla.
Deja de hacer presión sobre la pantalla y el pixel muerto debería haber desaparecido.
Por aquí también pueden encontrar algunos recursos adicionales como un video para reparar pixels muertos mediante cambios rápidos de color y un programa alternativo escrito en java: StuckSweep.

Conector RCA Y Super video


El conector RCA es un tipo de conector eléctrico común en el mercado automotor. El nombre "RCA" deriva de la Radio Corporation of America, que introdujo el diseño en los 1940.
En muchas áreas ha sustituido al conector típico de audio (jack), muy usado desde que los reproductores de casete se hicieron populares, en los años 1970. Ahora se encuentra en la mayoría de televisores y en otros equipos, como grabadores de vídeo o DVDs.
El conector macho tiene un polo en el centro (+), rodeado de un pequeño anillo metálico (-) (a veces con ranuras), que sobresale. El conector hembra tiene como polo central un agujero cubierto por otro aro de metal, más pequeño que el del macho para que éste se sujete sin problemas.
Ambos conectores (macho y hembra) tienen una parte intermedia de plástico, que hace de Aislante eléctrico.
Un problema del sistema RCA es que cada señal necesita su propio cable. Otros tipos de conectores son combinados, como el euroconector (SCART), usado exclusivamente en Europa.
La señal de los RCA no es balanceada por lo que corresponde generalmente a -10dBu. Esto hace que no se utilicen profesionalmente.
Su nombre técnico es CINCH



CONECTOR S-VIDEO




Funcionamiento
La señal de luminancia (Y) y la crominancia (C) moduladas como onda subportadora son llevadas por dos pares señal/tierra sincronizados. Debido a esto, S-Video es considerado como una señal de vídeo de componentes. En el vídeo compuesto, la señal de luminancia pasa por un filtro paso bajo para evitar la diafonía entre la información de luminancia (de alta frecuencia) y la del color. En cambio, S-Video separa las dos, por lo que el filtro paso bajo no es necesario. Esto aumenta el ancho de banda disponible para la información de luminancia, y reduce el problema de diafonía con el color. Por ello, la luminancia en S-Video funciona visiblemente mejor que en vídeo compuesto, y la crominancia —con poca diafonía— también se nota algo mejor.
Como desventaja, el usar cables separados facilita las interferencias mutuas, sobre todo en longitudes largas de cable. La señal de S-Video tiende a degradarse considerablemente cuando se transmite más de 5 metros (si se usa un cable barato). Con 10 metros ya suele ser peor que con vídeo compuesto.
Conector Hembra

Pin
Nombre
Función
1
GND
Tierra (Y)
2
GND
Tierra (C)
3
Y
Intensidad (Luminance)
4
C
Color (Chrominance)

Conector
Actualmente, la señal S-Video se suele transportar mediante cables con conector mini-DIN de 4 pines con una impedancia de 75 ohms. También son comunes los mini-DIN de 7 pines. Los pins del conector pueden doblarse fácilmente, pero esto no suele ser un problema si el cable se inserta correctamente. Si alguno se dobla, puede haber interferencias, pérdidas de color, o pérdida total de la señal.
Antes de que el conector mini-DIN se extendiera, se usaban muchos tipos distintos de conectores para transportar la señal S-Video. Por ejemplo, el Commodore 64 (ordenador de los años 1980), fue uno de los primeros dispositivos que ofrecían salida S-Video. Lo hacía a través de un cable con conector DIN de 8 pines en el extremo del ordenador, pero con un par de RCAs en el lado del monitor.
Hoy en día, la señal S-Video también se puede transferir mediante euroconector (SCART), aunque para esto hace falta que el aparato reconozca S-Video (que no es parte del estándar SCART). Por ejemplo, un reproductor de vídeo que tiene conector SCART puede no soportar S-Video, de forma que si se le conecta una señal S-Video mediante el euroconector, sólo se recibirá la señal en blanco y negro.
El conector mini-DIN de 4 pins es idéntico al que se usaba en el (ahora obsoleto) Apple Desktop Bus. Por tanto, se puede usar estos cables ADB como sustitutos, aunque la calidad puede no ser igual de buena.

Usos
S-Video se usa a menudo en televisores, reproductores de DVD, grabadores de vídeo, y videoconsolas modernas. Muchas tarjetas gráficas y tarjetas sintonizadoras de TV también tienen, respectivamente, salida y entrada de S-Video. También es muy común encontrar el conector S-Video en ordenadores portátiles.

High-Definition Multi-media Interface (HDMI)





High-Definition Multi-media Interface (HDMI) -Interfaz multimedia de alta definición- es una norma de audio y vídeo digital cifrado sin compresión apoyada por la industria para que sea el sustituto DRM del euroconector. HDMI provee un interfaz entre cualquier fuente DRM de audio y vídeo digital como podría ser un sintonizador TDT, un reproductor de Blu-ray, un ordenador (con Windows, Linux, etc.) o un receptor A/V, y monitor de audio/vídeo digital compatible, como un televisor digital (DTV).

HDMI permite el uso de vídeo estándar, mejorado o de alta definición, así como audio digital multicanal en un único cable. Es independiente de los varios estándares DTV como ATSC, DVB (-T,-S,-C), que no son más que encapsulaciones de datos MPEG. Tras ser enviados a un decodificador, se obtienen los datos de vídeo sin comprimir, pudiendo ser de alta definición. Estos datos se codifican en TMDS para ser transmitidos digitalmente por medio de HDMI. HDMI incluye también 8 canales de audio digital sin compresión. A partir de la versión 1.2, HDMI puede utilizar hasta 8 canales de audio de un bit. El audio de un bit es el usado en los Super audio CDs.

Entre los creadores de HDMI se incluyen los fabricantes líderes de electrónica de consumo Hitachi, Matsushita Electric Industrial (Panasonic), Philips, Sony, Thomson (RCA), Toshiba y Silicon Image. Digital Content Protection, LLC (una subsidiaria de Intel) provee la High-bandwidth Digital Content Protection (HDCP) -Protección de contenido digital de gran ancho de banda- para HDMI. HDMI tiene también el apoyo de las grandes productoras de cine: Fox, Universal, Warner Bros. y Disney; operadoras de sistemas: DirecTV y EchoStar (Dish Network), así como de CableLabs y Samsung.

Refrigeracion liquida

En este video se puede observar, como se realiza la instalacion de un kit de refrigeracion liquida de una torre de un pc.



ATI Crossfire


Funcionamiento
En principio esta tecnología lo único que posibilita es que ambas tarjetas compartan la carga de trabajo de la renderización de las imágenes (al igual que SLI) el resto de tareas relacionadas con el procesamiento gráfico solo son llevadas a cabo por una GPU. Para repartir la renderización entre ambas tarjetas se utilizan 3 métodos:

Alternate Frame Rendering
Este método es el que proporciona un mayor incremento en el rendimiento, consiste en que cada tarjeta gráfica renderiza fotogramas alternos.

Scicorring
Utilizando esta técnica lo que se hace es dividir cada frame en dos partes, estas partes no tienen porque ser iguales ya que la extensión de imagen que renderiza cada tarjeta se asigna dinámicamente.

Super Tile Board
Este último método de renderización divide la imagen en pequeñas porciones de 32x32 píxeles creando una especie de malla o tablero. En este caso cada tarjeta renderiza pequeños cuadrados alternos de la imagen dividida, posteriormente las dos imágenes generadas por cada tarjeta son superpuestas creando así la imagen que será mostrada por pantalla.
Para llevar a cabo la comunicación entre ambas tarjetas ATI/AMD nos ofrece tres posibles soluciones. Una de ellas (la usada para las tarjetas de la gama baja) es utilizar el propio bus PCIe para transmitir los datos visuales entre las dos GPUs, este tipo de enlace fue desechado para las tarjetas de gama superior debido a que se consumía un excesivo ancho de banda de PCIe para resoluciones muy grandes, lo que propiciaba un descenso en el rendimiento total del sistema. La forma más extendida de montar Crossfire en el resto de tarjeta de ATI es utilizando una tarjeta Crossfire Master y otra Crossfire Slave, la primera sustituye una de sus conexiones DVI por una conexión especial que mediante un cable externo nos permite enlazar ámbas tarjetas gráficas entre sí y a la vez con el monitor. La última opción (la más novedosa de todas) nos evita el tener que buscar una gráfica Crossfire Master (muy escasas en el mercado), hasta el momento este método solo está implementado en sus tarjetas de la serie PRO y consiste en algo muy parecido al bridge (puente) al que estamos habituados en los sistemas de nVidia, cada tarjeta gráfica posee dos conectores que se enlazan mediante 2 bridges (así conseguimos una tasa de transferencia casi el doble de potente que con el único bridge de SLI) esto además de evitar el incómodo cable externo, nos simplifica el montaje de nuestro sistema Crossfire al no tener que buscar versiones Crossfire Master de la tarjeta deseada.

AMD SPIDER: Phenom + AMD 790FX + Quad-Fire HD3850


AMD SPIDER es la plataforma de alto rendimiento concebido por AMD para competir contra Intel. Cuatro nucleos en el procesador y cuatro gráficas. Para eso usará los nuevos procesadores quad-core AMD Phenom y las gráficas de la familia Ati RV670 funcionando en Quad-Fire. Todo ello montado en una placa base con chipset 790X.


Los nuevos procesadores Quad Core de nombre AMD Phenom son un intento fallido para ganarle la partida del rendimiento a Intel. Pierde otra vez más. Aún así se esperan rendimientos decentes en multitasking masivo al poder trabajar con un buen número de aplicaciones simultáneamente. Los primeros modelos disponibles son los Phenom 9500 y Phenom 9600 que funcionan a velocidades de 2,2 y 2,3 Ghz respectivamente. Llevan 2Mb de caché L2 y otros tantos de caché L3.

Tampoco puede competir en el precio debido a que AMD sufre problemas con las obleas debido a que por cada oblea de silicio no consigue un nivel de núcleos funcionales suficiente como para poder ser competitivos y bajar los precios.

En cuanto a las gráficas llevará cuatro gráficas de la familia ATI HD3850 funcionando en Quad-Fire. Recordemos que la novedad más significativa de las GPUs RV670 consiste en la compatibilidad con DirectX 10.1 y el proceso de fabricación en 55 nm.

AMD SPIDER irá montado en una placa base con chip AMD 790FX que incorpora el bus PCi Express 2.0 y el famoso Hypertransport 3 además del ya mencionado Quad-Fire con el que podrás conectar hasta cuatro tarjetas gráficas a la vez.

Ageia PhysX, ¿ La revolucion Fisica del juego ?

IntroducciónCuando se presento el primero motor grafico del 3D, el Voodoo de 3DFX, no podíamos llegar a alcanzar la repercusión que tendrían las tarjetas gráficas en el desarrollo del PC actual. Las tarjetas graficas eran y son medios de aplicar efectos avanzados como filtros, sombreado, efectos por píxel para dar mayor realismo a las estructuras 3D generadas por la CPU del ordenador. Poco a poco la GPU ha ido ganando mas tareas a la vez que se le han ido restando a la CPU del sistema pero de una forma especializada por lo que el rendimiento se ha ido incrementando paulatinamente y se ha dado pie a que la CPU del sistema pueda calcular otras opciones no tan graficas como puede ser la inteligencia artificial o el cálculo de física avanzada aplicada a los objetos 3D de la imagen. Ahora Ageia presenta un motor físico que restará a la CPU aun mas trabajo por un procesador especifico para el calculo aplicado de las leyes físicas a los objetos 3D en pantalla. Fricción, calculo de movimiento de partículas,...todo un sin fin de mejoras y aplicaciones que en un entorno 3D como es de todos los juegos actuales supone una mejora de detalle muy notable. Ageia nos presenta la PhysX, la primera tarjeta con una PPU (Physical Processor Unit) dedicada. Lo verdaderamente curioso es que cuando parece que los sistemas de doble y multinúcleo que están por venir solventarán y ampliarán la capacidad de cálculo de las CPU del ordenador es ahora cuando a alguien se le ocurre hacer que los procesos de calculo de física sean realizados por una unidad dedicada específicamente a eso.








La PhysX es una tarjeta PCI dedicada al proceso de las funciones físicas de los juegos siempre y cuando estos estén preparados para ella. Con un formato de tarjeta añadida servirá de apoyo a la CPU y a la tarjeta grafica reconvirtiendo el binomio actual de generación de pantalla en un conjunto de tres unidades independientes donde la GPU o tarjeta grafica seguirá dedicada a los efectos de pantalla y a rellenar la pantalla, el procesador realizara y orquestara todo lo que vemos y lo que no vemos y la PPU se encargará de los procesos de aplicación de funciones de física añadiendo detalle y realismo a todo el proceso. La PhysX estará en el mercado este mes o el siguiente, ya hay títulos preparados para ella y se cuenta con mas de 60 desarrolladores de juegos trabajando con esta tarjeta para aumentar el dramatismo de sus títulos. Dentro de estos desarrollos sin duda destaca el soporte intrínseco que encontraremos en el motor de Unreal 3 también conocida como Unreal Engine 3 que dará vida al esperado Unreal Tournament 2007 que aparecerá conjuntamente con DX10 después del Verano. Epic Games, Ubisoft...y otros muchos desarrolladores que parece que han visto en la PhysX un modo de ampliar la capacidad de sus motores gráficos sin que los requisitos del usuario, sobretodo en cuestión de CPU, se amplíen notablemente. Hay también títulos que ya están en el mercado que están siendo adaptados a esta tecnología mediante el uso de Parches así que Ageia prevé una rápida aceptación de este producto tanto por el usuario como por el desarrollador de juegos lo que sin duda es fundamental para que este producto innovador cale entre el publico general. En la siguiente imagen, extraída de esta demo en flash de la pagina de PhysX ( physx.ageia.com ), podemos ver la complejidad de imagen, sobretodo en cuanto a partículas se refiere, usando el motor de Ageia en un juego que saldrá en los próximos meses cuyo nombre es Ghost Recon: Advanced Warfighter. Otros títulos de los que se disponen videos es de Cellfactor, un juego con un sistema multijugador realmente espectacular y Bet On Soldier, con efectos muy avanzados gracias al PhysX.





Estos videos de alta definición podéis descargarlos en estos enlaces:





Cellfactor: http://physx.ageia.com/cellfactor_hd.mov





Bet On Soldier: http://physx.ageia.com/bos_hd.mov

















Como funciona el PhysX




Dentro del entorno 3D que nos proporcionan el 100% de los juegos actuales la física debe ser y empieza a ser algo fundamental. Como afectan nuestras acciones a los objetos en pantalla y como interactúan entre si es algo que hasta ahora requería de grandes recursos en de hardware y que, si a los videos de muestra del PhysX nos referimos, no habían logrado la dinamicidad ni el realismo que han logrado gracias a esta nueva PPU. El disponer de una unidad dedicada a la fisica permite que la CPU del sistema se olvide de procesar complejos algoritmos y facilita a los programadores una herramienta capaz de hacer mas complejos sus entornos 3D. Esta nueva PPU se dedica exclusivamente a eso, no rellena la pantalla, no calcula la lógica del juego o la inteligencia artificial de los enemigos, simplemente se dedica al proceso de esos algoritmos fundamentales para hacer que un entorno 3D sea cada vez mas realista, haciendo las escenas mas complejas, con mayor capacidad de interactuar con armas y otros objetos.

El PhysX utiliza una arquitectura multinúcleo con interfaz de memoria GDDR3 para almacenar los datos y proveer de un ancho de banda elevado requerimiento básico de un proceso tan complejo como el cálculo dinámico de la física en pantalla. Una de las principales mejoras del Ageia es sin duda es la interactividad en tiempo real de todos los objetos en pantalla, esto sobretodo mejora la dinámica de partículas cuando realizamos disparos a un objeto, la destrucción del entorno según nuestras acciones y también efectos volumétricos avanzados como agua bañando objetos, niebla muy compacta o napalm afectando a los objetos de la pantalla. Una complejidad de objetos muy elevada que sin duda requerirá de una tarjeta grafica capaz de manejar y rellenar esta cantidad de objetos en pantalla. Efectos de esta mejora de complejidad de proceso de física se traduce en estos efectos y otros como el comportamiento real de los ropajes al mover a nuestro personaje o a la vegetación apartándose de forma realista según avanzamos entre ella. La potencia de la PhysX aumentara el realismo de los juegos mas allá de gráficos muy avanzados sino también de un comportamiento mas natal o menos natural según los requerimientos del creador del juego pero siempre con una herramienta que mejorara la jugabilidad y la espectacularidad de los juegos. Podéis ver mas demostraciones cortas sobre la capacidad del PhysX en estos enlaces: http://www.ageia.com/physxinaction/demos.html

Quieres saber cuanto necesita tu F.A ??????




Si necesitas saber cuantos watios estas consumiendo en tu ordenador, aqui te facilito una direccion donde podras calcular los watios que necesitas en tu fuente de alimentacion, para que tu ordenador funcione a las mil maravillas


Intel Skulltrail





Los productos más avanzados en cuanto a tecnología, aunque no siempre son los más agraciados en ventas, son los que hacen que la tecnología siga adelante, mejorando el panorama actual del momento, y fomentando la carrera por un producto mejor entre la competencia, así como la propia capacidad y ánimo de superación por parte de la propia compañía.
El mercado de los gráficos siempre se ha caracterizado por sacar al mercado productos de grandes especificaciones y rendimiento, a un precio excesivo, el cual sólo se lo permiten los llamados entusiastas, los cuales les pueden dar uso desde semi-profesional hasta de videojuegos pasando por el experimental en algunas excepciones.

Las plataformas con dos zócalos de procesador casi siempre se han destinado exclusivamente a los servidores, a pesar de que anteriormente han existido otras opciones como el sistema Quad Core FX 4X4 de AMD, aunque esta vez, y de la mano de Intel, se nos presenta la plataforma Skulltrail, con la cual podremos exprimir toda la potencia de la tecnología computacional actual en nuestro propio hogar u oficina.
Skulltrail se trata de una plataforma para usuarios realmente entusiastas, que desean conectar hasta 4 tarjetas de vídeo mediante interfaces PCI-Express, y con dos procesadores QX9775 corriendo a 3,2GHz y con 12MB de caché de nivel 2, todo ello funcionando gracias a la administración del chipset Intel 5400 que integra la placa base DX5400XS, una placa base de la especificación eATX con la que también podremos usar dos procesadores Intel Xeon.
Presentación



Una vez ya anunciada oficialmente, se han dado a conocer también los precios recomendados oficiales por parte de Intel, los cuales alcanzan la cifra de 649$ para la placa base DX5400XS, y de 1.499$ para cada procesador QX9775.



Algunos ensambladores de sistemas como Falcon Northwest venden el sistema completo, con cuatro tarjetas gráficas, 4GB de memoria principal, 1TB de capacidad de almacenamiento, fuente de alimentación de 1.000 vatios de potencia, grabadora de DVD y Windows Vista Ultimate (64 bits) a partir los 10.000$. Lo cual lo hace un sistema que realmente tan sólo se permiten alcanzar los usuarios profesionales y los altamente entusiastas.


Contenido de la caja
- Placa Base Intel DX5400XS 1600MHz FSB
- 2 x procesadores Intel QX9775 quad-core
- CD de drivers
- CD con software de evaluación
- Manual de instalación
- Carta de presentación de la plataforma
- Adaptador SLI para dos tarjetas
- Tapa de conexiones traseras para la caja
- 2 x módulos de memoria 2GB DDR2 CL5 FB-DIMM
- 2 x Zalman CNPS9000

Intel nos ha proporcionado un sistema completo basado en placa base, procesadores, memoria y disipadores, para poder comprobar el rendimiento y tecnología de esta nueva plataforma de venta al público, y poder así comentaros nuestra opinión, y poder informaros mejor de cuales son las nuevas características que integra, así como de las ventajas e inconvenientes que pueda tener respecto a las plataformas domésticas y de oficina que todos ya conocemos.

En este artículo os explicaremos qué tiene la plataforma Skulltrail, que la hace tan especial frente a las demás. Y también os mostraremos los resultados que hemos obtenido en nuestro laboratorio de pruebas, y veremos si existe una diferencia entre una plataforma de tal envergadura.

La principal característica que tiene Skulltrail son sus 8 núcleos, divididos en 2 procesadores de 4 núcleos cada uno y su frecuencia del bus FSB a 1600MHz. Posteriormente, le sigue de cerca la gran característica de soportar tanto SLI como CrossFireX con la posibilidad de conectarle hasta un máximo de 4 tarjetas gráficas conectadas entre sí.

Dadas estas características, se trata sin duda la plataforma actual con mayores prestaciones tecnológicas del mercado orientado a clientes individuales. Si bien es cierto, estos clientes finales no lo usarán solamente para sus tareas más comunes, sino que le darán un uso más profesional, como por ejemplo edición de vídeo y/o sonido, y para juegos que requieran una extremada
potencia gráfica.

Plataforma Skulltrail
Toda la tecnología que envuelve a la Skulltrail, ha sido creada pensando en las plataformas de servidores, pero Intel ha rebajado algunas especificaciones recomendadas, como por ejemplo los procesadores que hemos recibido incluidos, donde normalmente se instalan unos procesadores de la familia Xeon. La placa base es el componente base que no se ha cambiado de las posibilidades que la compañía ofrece para servidores, y la cual integra una velocidad de bus mejorada, funcionando hasta a 1.600MHz.

Esta placa de dos zócalos, integra buses separados para cada procesador hasta el chipset, para un mayor rendimiento y eficiencia del equipo. Es para estos canales, cuya velocidad máxima es de 1600MHz, mientras que para la memoria sigue siendo de hasta 800MHz, también con soporte para frecuencias de 533MHz y 667MHz.

De las otras grandes novedades de esta plataforma, también destacan los 4 zócalos PCI Express x16 de segunda generación, con un ancho de banda de hasta 48GB/s.
Plataforma Skulltrail

La refrigeración es uno de los factores que se han tenido también muy en cuenta, pues se ve a simple vista que la placa base se encuentra bien refrigerada para sus chipsets, teniendo incluso un ventilador para su South-Bridge. Su TDP, factor que corresponde a la temperatura para la que debe haber sido diseñado el disipador, y no el máximo de calor disipado por el componente, se sitúa en un mínimo ambiental de 5ºC, y entre los 35,3ºC y los 35ºC para el chipset, teniendo entre 1 y 4 canales de memoria activos, con el FSB funcionando a una frecuencia de 1600MHz.
En lo que refiere al procesador que hemos recibido, y el cual está destinado a formar parte de la plataforma Skulltrail, el Intel® Core™2 Extreme QX9775 está fabricado con la tecnología de 45 nanómetros, e integra 4 núcleos físicos en su interior. Posee una caché de nivel 2 (L2) de 12MB de capacidad, y una velocidad de reloj de 3,2 GHz, todo ello funcionando con el resto de componentes de la placa a 1600MHz mediante su bus del sistema. Posee una arquitectura interna preparada solamente para el zócalo LGA771, que para equipos de sobremesa únicamente encontraremos en la placa base DX5400XS de doble zócalo.